
Tema amplio con muchos factores que pueden desarrollarse, sin embargo seré muy general y la idea es la conscientización de que la dignidad personal es lo más valioso y lo que puedes defender a toda costa porque es tuya únicamente.
Conceptualizar un poco el término dignidad que indica "el respeto y la estima que todos los seres humanos merecen y se afirma de quien posee un nivel de calidad humana irreprochable"
En el proceso de afirmación personal de mantener una dignidad estable debemos tener un equilibrio entre la salud mental y emocional, porque debemos siempre tener claro que somos humanos erramos en ocasiones, pero nunca permitir ver derrotada nuestra dignidad ni que nos la pisoteen.
Conciencia que la dignidad es algo defendible más no caer en el error de la arrogancia he ahí lo del equilibrio mental y emocional.
Diariamente darnos el valor y a la vez darles el valor a quienes nos rodean porque dentro de la dignidad entra el respeto para con nosotros y viceversa.
Estamos viviendo en una sociedad realmente donde se puede confundir el amor, el recibir amor dejando en ocasiones pisotear la dignidad y eso no debería ser si la persona te manifiesta que te ama; y te maltrata o te humilla e incluso te hace sentir indiferente, eso no seria amor sería abuso o manipulación, entonces mucho cuidado con creer en amor cuando tú dignidad no es valorada.
Algunos tips de como manejar la dignidad en forma personal, merecemos respeto.
- Eres dueño de ti mismo(a), por lo tanto solo tú puedes buscar la solución de resolver los problemas sin perder tu dignidad.
- Confiamos en lo que creemos por lo tanto gran parte de nuestra intuición siempre nos guiará por las cosas que debemos hacer.
- Nuestros pensamientos nos dan poder, una buena dosis positiva diaria de proyecciones, metas, logros etc, que la dignidad no se vea marcada nos ayudará a dar lo mejor de nosotros.
- Vive tu realidad, acepta las cosas y supera las que no fueron parte de ti, pero no pierdas tu dignidad.
- Respetarnos a nosotros mismos, recordar que dentro de nuestra alma vive ese ser superior dando fuerzas de valor.
- Di no a los sentimientos de culpabilidad si algo no funcionó no te culpes ni culpes al otro, simplemente vive la lección que te dejó y adelante eres digno(a) de comenzar de nuevo.
- Perder el temor al cambio: recuerda que el miedo te limita, el miedo ata a tus manos y las posibilidades de vivir una vida digna de tus aptitudes.
Finalizó con esta frase:
No tengo derecho a decir o hacer nada que disminuya a una persona ante sí misma. Lo que importa no es lo que yo pienso de ella, sino lo que piensa de sí mismo. Herir a una persona en su dignidad es un crimen.
Antoine de Saint-Exupéry
Escrito por Licda.Angie Ramírez Loría
Psicóloga.