jueves, 23 de noviembre de 2017

Adquiere un hábito diario "piensa positivo"

Imagen relacionada

Buenas hoy un buen tema "piensa positivo" , si te pregunto ¿cuántas veces al día tenemos pensamientos positivos y cuántas negativos? ¿Qué lado se inclinará más.?

El ser humano es normal que ante diferentes circunstancias del diario vivir lleguemos a crear mecanismos de defensa, que es lo que empleamos para defendernos de emociones o pensamientos que nos pueden producir cierta ansiedad , sentimientos depresivos etc.

Sin embargo es importante que tomemos una actitud positiva ante las circunstancias que nos puedan suceder, es normal que tengamos el espacio para poder sentir emociones fuertes ante un evento, pero lo más importante es que aprendamos a manejar ese espacio en el tiempo prudente que quiera brindarle y más bien iniciar un proceso de activación de pensamientos positivos, así la energía que atraigamos será siempre positiva.

Algunos pasos que nos podrían ayudar en pensar positivo puede ser los siguientes:

* Elimina las charlas negativas: en ocasiones somos muy dados a entrar en charlas internas y externas de forma negativa y eso es totalmente nocivo ya que podemos ir generando una atmósfera bastante mala en nuestros pensamientos y actuaciones, por lo general una charla negativa va a incluir "no puedo"y eso puede crear una resistencia que podría impedir hacer cosas en las que podrías triunfar.
Que tal si cambiamos el "no puedo" por  ¿por qué no puedo?, magnifico reto a lograr.

* Pensar afirmaciones positivas: son expresiones positivas de un resultado o meta deseada. Al repetirlas a lo largo del tiempo abrimos nuevos caminos en nuestro subconsciente, creando la posibilidad de un nuevo orden de pensamientos.

* Controlar los miedos:  El miedo es el enemigo número uno para alejarnos del éxito, entonces es el momento de retar y controlar el miedo, toma un enfoque de paso a paso para analizar tus miedos y más bien es hora de cuestionar que me es más fuerte el miedo o el intento a vencerlo, así que a confrontar los miedos y asumir los riesgos de forma positiva, verás grandes resultados.

* Disfrutar los buenos momentos: No olvides la vida es de momentos, momentos que sólo los vivimos una vez y un instante. 
Es inevitable  que tengamos desafíos y problemas, y que los buenos tiempos se forjan a través de los malos.

Inicia hoy con disfrutar los buenos momentos contigo mismo, un buen café, una lectura, un paseo, admirar la naturaleza, una linda charla, un saludo o una llamada a un buen amigo(a), familiar etc.

Termino con esta frase "siempre cree que algo maravilloso está por suceder"



Escrito por Licda. Angie Ramírez
Psicóloga.









lunes, 20 de noviembre de 2017

Equidad en una organización laboral

Imagen relacionada

Buenas hoy me referiré al tema de equidad en una organización laboral. Antes sería bueno observar el concepto de "equidad"; la cual es la cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se merece en función de sus méritos o condiciones.

En una organización laboral la equidad es un trabajo que todos debemos mantener como equipo, sin embargo el gran peso de fortalecer la práctica de ese concepto es del líder o jefe, y que debe ser trabajado con mucha astucia para que todos se sientan a gusto dentro de la misma organización.

Existe una teoría de la equidad laboral creada por John Stacey Adams, psicólogo donde sostiene que la motivación de un empleado depende del equilibrio entre las aportaciones que el empleado hace a la empresa y las aportaciones que la empresa hace al empleado.

Como podemos ver es un trabajo en líneas rectas no en curvas donde unos se vean más favorecidos que otros, la motivación que la organización pueda ofrecer al trabajador, es un hecho que logrará captar mejor aprovechamiento de un trabajo en equipo y poder experimentar de la persona que trabaja grandes cualidades que pueden servir para un éxito laboral.

A continuación se podría mencionar algunos aportes que la organización puede brindar a su trabajador.

* Salarios reconocidos por su esfuerzo.
* Beneficios sociales.
* Días de vacaciones.
* Precio por hora extra.
* Remuneración por objetivos.
* Proyectos alcanzados con beneficio para ambos.

También existen las aportaciones individuales que el trabajador debe aportar a la organización.

* Tiempo trabajando.
*Esfuerzo.
*Concentración.
*Compromiso
* Solidaridad
* Lealtad.

La equidad deberá ser equilibrada y exitosa donde todos y todas sientan que son importantes dentro de la organización y no caer en el favoritismo, ya que sería una estrategia anti ética de cualquier organización.

Escrito por Licda.Angie Ramírez
Psicóloga.



viernes, 17 de noviembre de 2017

Feliz Día a los Maestros y Maestras.

Imagen relacionada

Cuántos tenemos muchas anécdotas de nuestro tiempo de escuela, las lloradas que quizás tuvimos al principio porque nos sentíamos extraños salir de estar con nuestros padres a otra dimensión desconocida.

Cuántas veces esas maestras o maestros fueron los que con ayuda de nuestros padres nos guiaron nuestros primeros conocimientos de escritura, de números, historia, ciencias, etc, que grado de tolerancia poseen estas personas para brindar la atención para cada uno de nosotros.

Y si ha sido una maestra que nos ha dado por años, pues también llegamos a tomarle un cariño especial, por eso creo que todos los y las personas que hemos tenido la dicha de contar con un guía de maestro en etapa escolar debemos de ser agradecidos porque muchos sabemos que esas enseñanzas nos ha llegado a ser el o la persona que hoy somos.

El maestro si lo analizamos no sólo es docente en el aula, es un docente de más horas de dedicación en la preparación de sus materiales para ir a depositar en esos niños el conocimiento que un día fuimos nosotros(as) y que hoy quizás sean nuestros hijos e hijas.

Por eso hoy decidí de tomar un espacio para decirles que sigan con esa vocación que tomaron de ser él o la profesional en educación, que nunca hagan el trabajo mediocre, den lo mejor de cada una, ya que la satisfacción que sentirán siempre será ver a esos niños o niñas convertidos en grandes personas con el oficio o profesión que quisieron elegir, pero llenos de valores que inculcados tanto en el hogar como en la escuela son hoy.

Feliz Día a todos los docentes en su día.

En especial esta nota para quienes he depositado la gran confianza de la educación de mis hijos y que hoy tanto ellos como yo nos sentimos orgullosos de ese gran equipo de trabajo que realizan.

Escrito por Licda. Angie Ramírez Loría
Psicóloga



lunes, 13 de noviembre de 2017

Qué visión le das a tus retos.


Imagen relacionada

Hola un tema bastante extenso, pero extraeremos lo más importante o quizás lo más elemental para concientizar ante la "visión que le das a tus retos"

La vida va de la mano de los retos, por ejemplo de bebés un reto podría ser lograr caminar, en la escuela un reto es aprender a leer, en la etapa de la adolescencia luchar contra mi identidad propia,en la juventud el reto a obtener un objetivo en mi vida personal, profesional y laboral.

Como logramos ver la vida está llena de retos, algunos nos pueden llegar a ser mejores, u otros nos hacen dejar de lado nuestras aspiraciones anhelos y sueños, definitiva los retos de la vida está diseñados para fortalecer y refinar al ser humano.

Hoy podríamos preguntarnos  qué reto me está enfrentando la vida y que actitud estoy teniendo ante ese reto?

Recuerda como seres  humanos estamos  llenos de emociones, podemos sentirnos en algunos momentos inspirados u desanimados ante el reto , pero la fuerza y el coraje de levantar ese reto que tanto deseas o que sabes que fue una experiencia y te deja una enseñanza para asumir otro reto, o aumentar el riesgo al reto si vemos lo podemos lograr, eso depende  exclusivamente de Tí.

Finalmente te deseo éxitos en todos los retos de la vida por más simple que te parezca es tuyo y sólo tu puedes hacerlo ascender, con tu coraje y la fe que tengas puesta en el ser Superior.



Escrito por Licda. Angie Ramírez
Psicológa.










viernes, 10 de noviembre de 2017

Convirtamosnos en amigos o amigas de nuestros hijos e hijas

Resultado de imagen para amigos padres e hijos

Cerramos hoy esta gama de temas relacionado con los hijos e hijas con este tema.

Ser amigo o amiga de nuestros hijos e hijas es esencial para el desarrollo de ellos, se puede mencionar que mejora la autoestima y fomenta la confianza entre ambos. Es fundamental aclarar que no se puede pasar de vista que somos sus educadores, por lo que no confundamos el ser amigos con la permisión de dejarles hacer todo lo que ellos quieran, al contrario la amistad se deberá construir basada en el respeto y las normas familiares que cumplir.

Para nuestros hijos e hijas es importante que nosotros pasemos un tiempo agradable con ellos y recibir un abrazo, un te amo, por eso tratemos diariamente por un lapso determinado estar con ellos disfrutando de sus juegos, de sus historias y de su gran amor.

Brindemos a nuestros hijos e hijas un buen ejemplo que es la clave para ganarnos la confianza y ser dignos de su admiración.

* Busquen actividades que sean del agrado de ambos
.
* En ocasiones intercambien roles de padres e hijos, así también veremos la percepción que tienen nuestros hijos de nosotros.

* Conversemos con ellos, pregúnteles como se sienten.

* Evitemos regañarlos cuando cuente algo que para él o ella fue importante ya que podríamos perder la confianza y transformarlo en miedo.

Recuerden que el tiempo con nuestros hijos es hoy y es valioso.


Escrito por Licda.Angie Ramírez Loría
                  Psicóloga

jueves, 9 de noviembre de 2017

Conocer y apoyar las emociones de tus hijos e hijas.

Si nuestro hijo u hija va a llorar en ocasiones le decimos "no llores se fuerte", si se enoja mucho " eso ya es malacrianza"
Mucho cuidado nuestros hijos e hijas tambien a su edad están en todo el derecho de sentir emociones, no se las frenemos, dejemos que sientan emociones y más bien seamos guías para orientarlos a como manejar las emociones acorde a su edad, su espacio y su tiempo.

Validar los sentimientos de los hijos les ayudará a sentirsen comprendidps, es en ese momento cuando nosotros como padres o madres damos el mejor ejemplo de disciplina que sería la autodisciplina para ser paciente, comprensivo y cariñoso ante las emociones de ellos.

Algunas ideas que podemos adoptar para conocer y apoyar las emociones de nuestros hijos e hijas serían

. Enseñar que las acciones tienen consecuencias.
. Animarle en medio de sus emociones.
. Realidar actividades ejemplificadas de como superar las emociones en mi entorno.
. Dosis de Paciencia, tolerancia.

No es tarea fácil porque tener la paciencia para atender las emociones de los niños o niña.
Escrito por Licda Angie Ramirez
Psicóloga.

PD porque nos interesa tu opinión si leíste este ariticulo, nos encantaria nos digas cual tema te gustaria tratemos en publicaciones futuras

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Tus personalidades son tan diferentes pero me encantas hijo e hija.

Resultado de imagen para hijos diferentes y unicos
Hola tercer tema referente a los hijos e hijas.  Si te preguntará ¿ cómo es tu hijo y tu hija? ¿ qué carácter maneja cada uno? ¿cualidades de cada uno?, sería una gran cantidad de respuestas para ambos, pero si te digo ¿darías lo que fuera por tus hijos? la respuesta sería sólo una SI.

Definamos un poco la palabra personalidad, que se refiere al "conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de los demás"

Sumamente clara para definir a nuestros hijos e hijas, ¿qué diferentes que son?; te has puesto a pensar y a veces lo más lindo es querer identificar cualidades de los padres hasta se debate tal cosa es tuya y la otra es mía, pero eso es lo que los hace únicos e irrepetibles y que los corazones de los padres y madres se nos llene de orgullo por como son ellos o ellas. Qué será también lo que nos va a impulsar a forjarlos por grandes caminos de valores a futuro.

Vivamos  esa forma tan especial y diferente que vemos en nuestros hijos e hijas, me vas a decir que no es cautivante recordar cuando los abrazamos después del parto, o cuando los vemos dormidos con cara de ángel, o verlos entusiasmados jugando, o cuando se refugian en nuestros brazos después de un golpe o de una tristeza y que más divertido que nos den respuestas fantasiosas de su mundo de inocencia inteligente.

Podría cerrar este tema diciendo que el amor de padres a hijos es un amor auténtico, en el que los padres y madres queremos a nuestros hijos como son, y a la vez que les ayudamos a desarrollarse como personas y a ser felices.

Disfruta cada instante con tu hijo e hija.

Mañana continuaré con el tema: Conocer y apoyar las emociones de tus hijos e hijas.

Escrito por la Licda.Angie Ramírez Loría
Psicóloga.



martes, 7 de noviembre de 2017

La vida nos llamó a ser madres y padres para ti hijo e hija "



Buenas noches antes de exponer el tema de hoy, quiero nos centremos en madre y padre, independientemente la relación de pareja que tenga actualmente si sigo en la unión o sino la sigo. Lo importante es la función de ser "padre o madre" para ti hijo e hija.

Bendición, en esa simple palabra se lograría encerrar el significado de ser padre, madre de ese niño o niña, que Dios me eligió para amar, criar, enseñar, respetar y ser el o la guía en la vida de mis hijos.

Recuerden ustedes son lo más importante en la vida de sus hijos e hijas, son la pieza más fundamental en fomentar toda la enseñanza de como exponerlos a la vida, a la sociedad que se enfrentan día a día, demosles las herramientas necesarias para que solitos o solistas aprendan a descubrir el valor de cada cosa, no seamos proveedores de riquezas materiales únicamente, seamos los mejores proveedores en riquezas de amistad de nuestros hijos.

No sé como está tu posición ante tu hijo e hija hoy, pero sí se que cada día contamos con esa gran fuerza para ser los grandes amigos de nuestros hijos.
No dejemos que el tiempo nos gane en su crecimiento sin estar tan cerca de ellos, sino crezcamos junto a ellos a la par del tiempo.

Escrito por Licda Angie Ramírez Loria
Psicóloga

lunes, 6 de noviembre de 2017

Hijos

Esta semana me referiré a los hijos y muchos temas relacionados con ellos, en el transcurso de la misma.

 Hijos para los que contamos con la bendición de procrear e inclusive adoptar un hijo o hija sabemos que es una experiencia maravillosa y a la vez difícil, porque? será que nos dan un manual con lujos y detalles de como ser padres para este niño o niña, nooo, podemos adquirir información teórica, tips, etc, pero ya ser padres en la práctica es ya otra cosa totalmente diferente.

Los hijos son esas personas que en segundos captan nuestro primer enamoramiento al nacer, donde estamos emocionados, asombrados y con miles de preguntas en nuestra cabeza de como ser padres y madres, sin embargo tenemos un motor de vitalidad, seguridad, fuerza y amor que día a día la vida nos enseña a como ir de la mano de ellos o ellas siendo calidad padre, madre e hijos.

Hoy es una pincelada sólo general del concepto que podemos tener de nuestros hijos e hijas.

Mañana seguiremos con el tema: " La vida nos llamó a ser madres y padres para ti hijo e hija"

Escrito por Licda. Angie Ramírez Loria
Psicóloga

sábado, 4 de noviembre de 2017

Porqué es importante acudir a una terapia de pareja?

Lo que por años hemos construido, vale la pena destruirlo en segundos. Existe diversidad de problemas que enfrentan la pareja, en algunos casos cuando la solución no la vemos fácil, pero somos conscientes que tenemos muchas cosas que con un poquito de orientación, mediante una terapia de pareja lo que creemos imposible se puede rescatar o enel peor de los casos también para aceptar y afrontar que la relación se ha terminado.
Tengamos presente que en los problemas de pareja los dos son parte del problema y los dos son parte de la solución.
No se puede definir cuando una pareja debe acuidir a terapia lo importante es que sea cuando ambos se sientan que debe acudir y debe existr en ambos la voluntad y motivación.
Si en este momento el caso de ustedes como pareja es difícil,mediten que si es necesario recibir la orientación mediante terapia de pareja, tomen la decisión de participar es un paso importante y tengo la certeza que verán grandes resultados para su relación.

viernes, 3 de noviembre de 2017

VIVIR EL MOMENTO EN LA RELACIÓN DE PAREJA.


Imagen relacionada



El estribillo de una canción un poco trillada data así: "peleamos, nos arreglamos, nos mantenemos en esas pero nos amamos", pero me preguntó será tan importante hacer de nuestra relación esa rutina, pues no, porque, mucho cuidado podríamos entrar a otra etapa de relación tóxica.

Por eso hoy como tema final de toda esta semana refiriéndome   a la relación de pareja, vamos a centrarnos en tips exitosos que pueden ayudarnos a vivir el momento de la relación en pareja:

1. Somos dos seres en conjunto que podemos entre dos mantener una buena relación de pareja porque yo decidí compartir mis sentimientos contigo.

2. La relación se debe llevar despacio, entre más prisa le pongamos a una historia más opciones tenemos de terminar en nada. Pensemos en  construir cimientos en una relación, y se construyen día a día.  Ejemplo: una casa no se construye en un día, lleva su tiempo y es el resultado del diseño que tú mismo quisiste darle a la casa, entonces que la relación se construya con las bases del ideal de relación que deseaste formar.

3. Comprometerte con el presente en la relación, súper ligado con el punto anterior, fíate de lo que sientes ahora mismo, y no apresures el futuro, vive el presente con esmero y admiración.

4. Involucresen , primordial la comunicación y empezar porque ambos puedan tener más actividades en pareja, convivencia con amigos, familia, etc, él o ella son importantes en cada momento que vives, entonces no le restes atención o prioridad en conjunto.

El momento, el amor, se vive desde la práctica y no desde la teoría, espero estos temas claro les sirvan de mucho, pero también recordemos el amor es acción, no dejarse sólo las ideas en la cabeza es ambos ponerlos en práctica.

De algo si les doy certeza cuando viven el momento de pareja, se fortalecerá la fuerza, ilusión, y de ahí nacerá la proyección a futuro sin presiones sólo con soluciones.

Cierro esta gama de temas con esta frase que me encanta: "no esperes el momento perfecto, toma el momento y hazlo perfecto"

Escrito por la Licda.Angie Ramírez Loría
Psicóloga.


jueves, 2 de noviembre de 2017

CELOS DENTRO DE LA RELACIÓN DE PAREJA.

Resultado de imagen para celos dentro de la relación de pareja


Antes de tocar este tema,  hagamos un alto en el camino y reconozcamos que todos absolutamente todos y todas tenemos nuestro lado celoso(a), en mayor o menor grado pero lo tenemos.

Los celos los podemos analizar como pensamientos distorsionados e irracionales acerca de nuestra pareja y relación, que pueden generar respuestas de ansiedad y temor, dando como finalidad hasta llegar a ejercer control sobre las conductas de la pareja, para lograr obtener seguridad y mitigar nuestros miedos.

Si pensamos en gran porcentaje los celos son más lo que pensé y me fantasíe que lo que realmente era cuando se encuentra la explicación.

A veces nos  perdemos de momentos maravillosos por celos, los que desgastan e incluso pueden llevar a la ruptura.

Qué extraordinario sería que nuestros celos los manejáramos como se manejan las alarmas de un auto al sonar, sí como lo anoté, una alarma de un auto empieza a sonar y rápidamente se toma el control del mismo para apagarlo, y si en ocasiones no se logra apagar por alguna falla aturde tanto al dueño del auto como la gente cerca que lo escucha. Lo mismo sería con los celos que fenomenal sería que ante la primer presencia automática que llegue a nuestro cerebro de celos, tomemos el control de los mismos y realicemos la comunicación asertiva con la pareja inmediato y apaguemos las dudas o las aclaramos todo puede pasar, pero ya tenemos una solución que dar al investigar.

Pero en ocasiones hacemos más grande la idea como la alarma suena suena suena y lo que menos rápido hacemos es aclarar con quien realmente importa saber la pareja.

Bases indispensables para que los celos no se aumenten en la relación, porqué que dejen de existir sería imposible, pero lo bueno es saberlos manejar.

. Controlarnos, comunicarnos, confianza, respeto, tolerancia.

Recordemos todos somos seres humanos sociales  e individuales y en pareja , por lo tanto no podemos escondernos del mundo por control de una persona celosa, es tener la confianza que él o ella están conmigo porque nos elegimos, nos sentimos bien y poseemos sentimientos en común, entonces a cuidar la relación día a día y no a atormentarla.


Escrito por la Licda. Angie Ramírez Loría
Psicóloga


Mañana finalizaré estas capsulas diarias de relación en pareja con el tema "Vivamos el momento que nos haga felices"



miércoles, 1 de noviembre de 2017

Relaciones de Pareja y Redes Sociales.


Resultado de imagen para redes sociales y mi pareja

Facebook, Whatsapp, Twiter, Instagram, etc, mundo de tecnología famosas “redes sociales” están afectando mi relación de pareja?
Partamos de la realidad el mundo de las redes sociales están revolucionando en un gran porcentaje las relaciones humanas. Si lo añadimos a que se está convirtiendo en un conflicto en las relaciones de pareja.
Un estudio publicado por la revista “Cyber Psychology and Behaviour Journal” afirma que, desde 2004, las redes sociales como Facebook o Twitter o el mismo WhatsApp son culpables de más de 80 millones de rupturas de pareja en todo el mundo.

Si detallamos una a una que le veremos de complejidad en una relación:

Facebook amenaza en estar pendientes ambos de las personas que tienen de amigos, depende de las fotos que publican y como publican, ups es un atentado casi terrorista del ¿Por qué tienes esa amiga o amigo? Y ni para qué si vemos un comentario de alguien que es ajeno a lo que yo conozco en su círculo de amigos, realidad!
Instagram caso muy similar al Facebook.

Whatsapp otra aplicación propicia a algo peor que una guerra mundial en la relación de pareja, porque tan catastrófico lo planteo, pues veamos porque, recuerde me refiero tanto en hombre como mujer.

 Estar pendiente de su última conexión y si conmigo fue con quien menos converso en ese tiempo atrás miles de ideas surgirán en la cabeza.

Si le mandamos mensajes lo chequea y no contesta pero sigue en “línea” peor aún a quien contestará con prioridad.

· Si le quita la última conexión o los checks, es tema de gran discusión del porque motivo lo hace algo esconde.

Se lee un poco exagerado pero es una realidad y se que muchos o muchas me darán la razón.

Recapacitemos un poco y si nuestras relaciones de pareja nos estamos viendo afectadas por las redes sociales es hora que pongamos medidas en la misma, y valoremos que es más importante una red social o la relación diaria compartida con mi pareja.

No digo que del todo la quiten, sino que entre ambos aprendan basados en la confianza a darle un buen uso en conjunto a las redes sociales.

Por ejemplo como nos referimos el día de ayer los detalles, porque no usar las redes sociales para mensajes de detalles, cosas espontáneas que nos sorprendan.

Algo que en lo personal lo he visto y ojala analicemos es cuando visitamos los lugares que sean observar el compartir de la gran mayoría de las parejas y me incluyó en algún momento que caí en las redes (suena divertido pero es realidad), todos prestan más atención a sus celulares que a la pareja que se tiene al lado y eso es falta de respeto e inicio de grandes dudas y pueden empezar conflictos.

Si algo le debo agradecer a mi pareja es eso que quizás yo no lo hacía sin sentido malo, pero él me concientizo y me dijo así "como estamos gastando el tiempo ante un móvil, y perdemos la presencia entre ambos" , fijo tome medidas al respecto y valore esas palabras, no miento que no uso el móvil en algún momento que esté con él, pero el valor principal lo tiene la relación en vivo con la pareja, el móvil puede esperar mi atención.

Este tema fue una pincelada no es crear lo negativo, es crear la consciencia que el extremo nos puede afectar y ser honestos ante cualquier mensaje de red social que nos llegue y no perder el norte de lo valioso que tenemos en el momento de la relación.

Confianza es la base de todo pero una confianza comunicada entre ambos es una confianza exitosa, del valor y respeto que ambos se crean en pareja;  cualquier red social vencerá los conflictos.

Escrito por Licda. Angie Ramírez Loría
Psicóloga


Mañana un gran tema: "Celos en mi relación de pareja"