Conversar sobre relaciones humanas nunca terminaríamos ya que es un tema bastante amplio. Por lo tanto me referiré a las relaciones humanas dentro de una organización.
Este concepto de Relaciones
Humanas según Alejandro López, es muy acertado ya que lo identifica como “una
interacción que se desarrolla entre dos o más seres humanos, ya sea de forma
directa o indirecta. En este intercambio cada uno intentará satisfacer sus
necesidades y se regirá por un código de referencia” Importante
concepto ya que podemos descubrir que los seres humanos somos seres de
interacción constante y que siempre tendremos un objetivo meta; satisfacer una
necesidad. Ejemplo: si en ocasiones
necesito de una idea en concreto en mis labores y se un compañero(a) maneja
mejor la información mi relación humana será más acertada con esa persona para
que en conjunto o de forma individual podamos adquirir el objetivo.
En una organización
definitivamente es donde permanecemos 8 horas diarias, trabajando mano a mano
con personas que tendrán necesidades, cualidades, defectos, etc y es aquí donde
debemos manejar excelentes relaciones humanas a nivel personal y con ética
profesional.
Con lo anterior, se podría
manejar algunas ideas claves que harán de las relaciones humanas en la
organización un ambiente de éxito, confianza, lealtad, entusiasmo y armonía
dentro de la misma.

- El paso básico que deberás llevar a cabo en primer lugar al proponerte mejorar las relaciones humanas que mantienes en la organización, deberá ser comenzar a conocerte a ti mismo antes de analizar tus relaciones con los demás. Las relaciones que estableces con quienes te rodean dependen en gran medida de cómo eres tú, por lo que para detectar tus puntos fuertes y tus carencias a la hora de relacionarte, debes comenzar por observarte a ti mismo. Por ejemplo ver qué factores en tu organización hacen que te encuentres bien, qué momentos te enfadan, qué situaciones te despiertan motivación y que escenarios en tus labores te pueden bloquear. Interiorizando cada una de ellas creo que podemos lograr un gran paso para mi relación humana en la organización.
La comunicación efectiva esto es fundamental en toda las organizaciones somos seres en constante comunicación, y la comunicación en una organización debe ser bilateral donde el mensaje vaya en dos direcciones con acuerdos en conjunto.
De la mano con la comunicación efectiva, la escucha es otro factor importante para mantener las relaciones humanas, ya que una herramienta de escucha genera que la comunicación sea más productiva.
Actuar con respeto y educación es relevante, ya que en todas las relaciones humanas es indispensable que sea básico el respeto mutuo, mostrar una actitud que demuestre a los que te rodean que pueden confiar en ti y que se respetan como personas, tanto con tus actos como con tus palabras.
Finalmente mantener buen humor dentro de la organización es primordial, es de entender que en ocasiones tengamos altibajos de emociones personales, laborales, etc, pero también es cuestión de actitud diaria saber poner barreras en cada una de las emociones que presentemos y llenarnos de dosis de positivismo, y tener claro el aquí y el ahora que no es sano enredar las situaciones en mi organización.

Tarea: ¿y tú que aplicarías para mantener una excelente relación
humana en tu organización donde laboras?
Escrito por Licda.Angie
Ramírez L.
Psicológa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario